Noticias y Eventos
Cómo planificar una campaña publicitaria
- 16 de noviembre de 2021
- Publicado por: Ingenio Academy
- Categoría: Marketing Digital Publicidad Digital

[lwptoc]
Cómo planificar una campaña publicitaria
Cómo planificar una campaña publicitaria la planificación de una campaña de publicidad, busca encontrar los mejores medios para llegar a nuestro mercado meta. O dicho de otra forma, que nuestros potenciales clientes sean impactados por nuestra campaña de publicidad, consuman el medio que consuman, miren el soporte que miren. En esencia, la planificación de medios busca optimizar la inversión publicitaria que la marca realiza en los medios de comunicación con el objetivo de conseguir los máximos resultados para la marca al menor coste posible.
Qué es una campaña publicitaria
Una campaña publicitaria es un conjunto de piezas creadas con el objetivo de difundir una marca, más precisamente un producto o un servicio. Para que la acción sea considerada una campaña es fundamental que exista unidad entre las piezas. Esto es, que presenten la misma idea, el mismo slogan, los mismos estilos y colores, entre otros aspectos similares. en este artículo hablaremos de Cómo planificar una campaña publicitaria
Cada campaña publicitaria debe contar con un concepto determinado, así como un tema. Debes de estas curioso/a por saber cuál es el concepto dentro de la temática tratada,
Bueno, el concepto es el mensaje que se desea pasar al consumidor, es un diferencial, también se puede decir que es una promesa. Dentro del concepto es fundamental incluir el tema. Así, este puede ser definido como la manera con la cual se transmitirá la idea.
Para que una campaña publicitaria ofrezca resultados de acuerdo con lo esperado y planificado anteriormente, es necesario que la situación sea bien analizada y que los objetivos mercadológicos y de propaganda queden explícitos.
Estructura de una campaña publicitaria
En el momento de estructurar una campaña publicitaria, es importante reflexionar sobre el producto o servicio base de la acción.
Esto es, hay que pensar sobre diversos aspectos tales como cuán conocido es el producto o servicio en el mercado.
También es importante evaluar la posibilidad de incluir novedades interesantes en la campaña publicitaria. Se debe pensar si salir de los medios abre espacio para la competencia.
Otros dos aspectos necesarios para la detección del mejor tipo de campaña es analizar si el producto necesita una identidad más institucional o social y si una buena promoción puede potencializar las ventas.
Llevando en consideración los aspectos mencionados, es fácil entender que el plan de comunicación proporciona informaciones importantes sobre qué tipo de campaña publicitaria escoger y alcanzar una parte expresiva del público meta por eso es importante saber cómo planificar una campaña publicitaria para obtener buenos resultados.
Pasos planificar una campaña
Elige un objetivo
Haz que tus objetivos sean inteligentes: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos. Por lo tanto, un objetivo de “aumentar el conocimiento de la marca” sería demasiado vago. En cambio, tu objetivo podría ser “aumentar las búsquedas locales en un 10% al final de la Q1
Definir y optimizar tu presupuesto
La mayoría de empresas no saben qué presupuesto destinar al principio. Ya en muchas ocasiones se recomienda que no sea demasiado corto, ya que al principio hay que hacer toda una serie de tests, recoger estadísticas y así poder definir el presupuesto mensual necesario y también los grupos de palabras más rentables para asignarles más dinero esto es algo que debes tener muy en en cuenta la momento de pensar cómo planificar una campaña publicitaria.
Definir el público objetivo
Al momento de pensar cómo planificar una campaña publicitaria debemos saber a que publico es al que nos vamos a dirigir. Por ejemplo: grandes empresas de un sector específico, personas con determinadas necesidades y/o perfiles socio-demográficos concretos, etc. ¿Sabrías describir la “buyer persona” que representa el segmento/ s de clientes y/o usuarios a los que te diriges? Conocer, trazar la representación semi real de tu arquetipo de cliente y tenerlo bien presente también a nivel visual, facilita comunicar con el/ella de forma más eficaz y más cercana.
Seleccionar medios, canales
entornos de comunicación a los que se encuentra expuesto nuestro público objetivo. Cómo planificar una campaña publicitaria tenemos que escoger dónde concentrar nuestros esfuerzos de comunicación, estableciendo un mix de medios. Por ejemplo: publicaciones sectoriales, un determinado evento, redes sociales concretas, etc.
Diseñar el contenido y los mensajes de la campaña
Cuando ya sabemos cómo planificar una campaña publicitaria ¿Qué queremos comunicar? En este punto debemos enfocarnos en nuestra propuesta de valor, beneficios, aspectos diferenciales y posicionamiento. También será imprescindible adaptar el mensaje a los medios escogidos. Por ejemplo, en Twitter es necesario concentrarlo en pocos caracteres, mientras que en la publicidad exterior adquieren mucha importancia elementos visuales como el color, el tamaño, etc. u otros como el emplazamiento, un eslogan efectivo, etc.
Establecer el plan de acción
Por ultimo de la campaña, detallando las distintas acciones que la compondrán, escogiendo el momento más oportuno y definiendo su duración Asignar responsables de la gestión de la campaña: personal de la propia empresa, colaboradores externos, una agencia, etc.
Preparar instrumentos adecuados de medición y control para, una vez finalizada la campaña, dar respuesta a la pregunta: ¿Qué resultados hemos logrado con la campaña realizada?¿Hemos conseguido nuestros objetivos?
En definitiva, y de una forma muy resumida, de cómo planificar una campaña publicitaria la planificación busca tejer una estrategia que consiga impactar a nuestro potencial cliente, evitando desperdiciar impresiones sobre un target que no es de nuestro interés, con el objetivo de que la mayor parte de la audiencia impactada por nuestra campaña sea de nuestro target.
Ya que sabe, o cómo planificar una campaña publicitaria la podemos poner en práctica en nuestro negocio ya sea utilizando medios digitales o otros que no sean ,muy caros para dar a conocer el producto o servicio que presta nuestra empresas.
También te puede interesar
[wp_show_posts id=”3596″]