Noticias y Eventos
Día Internacional de la Mujer: cómo crear una publicidad sin estereotipos que alcance mejores resultados de negocio
- 3 de marzo de 2022
- Publicado por: Ingenio Academy
- Categoría: Estrategias de Marketing Digital Marketing Digital Publicidad Digital

[lwptoc]
El próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una ocasión donde las marcas colocan a las mujeres como las protagonistas de su comunicación, especialmente, en sus publicidades.
La fecha, que representa la lucha de las mujeres por la igualdad de género y el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, trae una gran reflexión a la sociedad, pero también a los negocios: poner a las mujeres en el centro de atención es importante para traer más representación, pero ¿Cómo se está realizando esa representación? ¿Se representa correctamente la diversidad de mujeres? ¿Es inclusiva? ¿Sólo sucede en marzo?
El Día Internacional de la Mujer es una gran oportunidad para que las marcas repiensen su comunicación en pos de una representación más igualitaria, inclusiva y diversa. Pero también, para alcanzar sus objetivos comerciales, ya que esto no solo contribuye a una sociedad más justa, sino también, a mejores resultados de negocio.
Y esto no es todo, ya que la equidad de género también se traduce en rentabilidad y mejoras internas para los negocios. Aequales, empresa que provee herramientas para el cierre de brechas de género en el ámbito laboral de Latinoamérica, midió a través de un cuestionario llamado Ranking PAR, a diferentes empresas de la región que decidieron participar de forma gratuita. Como resultado, las empresas con todas las prácticas del Ranking PAR son 25% más rentables que las que no las tienen, según Mia Perdomo, CEO y Co-fundadora de Aequales.
La razón más importante de esto reside en que los negocios pueden evolucionar a través de la representación, ya que se necesitan distintas perspectivas del mundo para resolver problemas nuevos y complejos, dando lugar así a la innovación.
Entonces, ahora que ya conoces todos los beneficios que una correcta representación de la mujer trae para la sociedad y las marcas, es momento de que puedas analizar el papel de ella en tus campañas publicitarias. Desde Meta, queremos ayudar a los negocios en este proceso, invitándote a recorrer con nosotros estos 3 consejos sobre cómo representar a la mujer en tus anuncios.
1- Representa sin estereotipos
Es muy común que para la ocasión, la publicidad se llene de mujeres guerreras que realizan cientos de tareas al mismo tiempo. Sí, ella puede lograr y hacer lo que quiera, pero no se debe romantizar este hecho. La falta de oportunidades, la acumulación de tareas domésticas y familiares e, incluso, la combinación de estas con otro trabajo externo, son situaciones que deben ser vistas como sobrecarga y no logros.
Según el informe de la ONU “Who time to care”, las mujeres de todo el mundo han sufrido el revés de la igualdad de género en los últimos años, exacerbado por la pandemia por COVID-19 asumiendo, en consecuencia, más responsabilidades e intentando equilibrar las tareas domésticas, el cuidado de los niños y la rutina de la oficina o home office.
Una idea diferente para esta fecha, es hablar con tu marca sobre la lucha, aún en curso, por los derechos de las mujeres, como lo es la igualdad salarial. Es también una oportunidad para desafiar el concepto de “un rol de la mujer en la sociedad” abordando temas sobre la división del trabajo doméstico.
Un ejemplo de esto, fue la campaña lanzada por Ariel, en Brasil. A través de la acción #CompartirNosHaceMejores, la marca utilizó filtros de realidad aumentada para dar visibilidad y educar al público sobre el desequilibrio en la división de tareas del hogar. Como resultado, obtuvo 5.3 puntos de aumento en el reconocimiento de marca y 3.9 puntos en el recuerdo del anuncio.
2- Diversas
La diversidad de cuerpos, edades, etnias, así como la población LGBTQ+, también deben estar en tu agenda a la hora de crear tu comunicación. El 55% de las mujeres argentinas piensa que la publicidad crea estándares de belleza inalcanzables, mientras que un estadio realizado en 2020 por el Grupo Croma, arrojó que el 57% de los encuestados cree que la mujer es mostrada como un objeto en la publicidad.
¿Has notado cuántas campañas refuerzan un estándar de belleza que, además de ser inalcanzable, es violento? ¿Cuántos anuncios conoces que representan a mujeres gordas, discapacitadas o ancianas? Esta representación de un cuerpo como único aceptable, genera una presión estética muy fuerte sobre las mujeres, aumentando cada vez más la insatisfacción e inseguridad con sus propios cuerpos. En consecuencia, ¿te has puesto a pensar alguna vez en la importancia de mostrar a todas las mujeres que están por fuera de estos estándares?
Piénsalo también para tu negocio: representar la verdadera diversidad de cuerpos y rostros que hacen a una sociedad, ayuda a aumentar la identificación que las personas tienen con tu marca y, en consecuencia, su fidelidad con ella. Solo ten en cuenta no caer en estereotipos, como la mujer gorda siempre es graciosa o la hipersexualización de la mujer afrodescendiente, entre otros.
Para posicionar su producto “Nosotras Intimawear” la marca de higiene íntima Nosotras, realizó su campaña utilizando videos protagonizados por mujeres que representaban la diversidad de cuerpos y colores de piel en Colombia. Además de dar visibilidad a estas mujeres, Nosotras obtuvo 16.5 puntos de aumento en el recuerdo del anuncio y 4 puntos en favorabilidad de marca. Conoce la campaña completa ingresando aquí.
3- Más allá del 8 de marzo
Representar a las mujeres correctamente en la publicidad, no tiene porqué ocurrir únicamente el 8 de marzo, ya que la población y el público de mujeres existe todo el año. Y es durante éste, que llama la atención la ausencia de mujeres en campañas publicitarias de algunos rubros como finanzas, autos y tecnología. Este tipo de campañas, suelen estar protagonizadas por hombres, resaltando la idea de que éstos son quienes toman las decisiones de compra de mayor valor.
De hecho, sólo el 18% de los anuncios publicitarios mexicanos de automóviles son protagonizados por mujeres, mientras que el 66% de los anuncios argentinos de bienes de consumo tienen como protagonistas a mujeres.
Entendiendo estos porcentajes, la marca automotriz Chevrolet, buscó comprender el impacto de diversificar la representación en el contenido de sus anuncios para alcanzar así a su audiencia compuesta por hombres y mujeres de México.
Para esto, desarrollaron un mismo anuncio con video, donde podía verse la nueva camioneta Chevrolet pero en dos versiones: en una versión era un hombre quien conducía el vehículo y, en otra, una mujer. Tras un estudio de medición, la marca pudo descubrir que la representación de las mujeres en las publicidades de la industria, genera resultados positivos, obteniendo 9 puntos de aumento en el recuerdo del anuncio, 3.4 puntos en reconocimiento de campaña y 2 puntos de aumento en la consideración de Chevrolet como el modelo preferido de Pick Up con los anuncios que contenían a una mujer como protagonista. Conoce la campaña completa ingresando aquí.
Mujeres emprendedoras
Como ya vimos, el Día Internacional de la Mujer, es una ocasión excelente para comenzar a implementar una comunicación más inclusiva y diversa que promueva la representación igualitaria. Y es que, con relación a esto, la publicidad y los medios juegan un rol muy importante en la forma en que representan a las mujeres. Se necesitan más referentes en publicidad con mujeres alrededor de la ciencia, la robótica, las finanzas y, también, como empresarias, entre otros roles, con el fin de que una niña pueda ver también en los medios que puede ser y hacer cualquier cosa que desee.
En esta ocasión, les compartimos las historias de dos mujeres que, como tantas otras en Latinoamérica, crearon sus propios negocios, transformándose en empresarias que además, promueven la inclusión desde sus propios emprendimientos.
Empoderar desde la moda
Luego de graduarse como Diseñadora de vestuario, Carolina Sánchez advirtió que las prendas para embarazadas no eran cómodas ni bonitas. A partir de esa idea, e impulsada por el sueño de tener su propio negocio, creó Hana Design, una empresa enfocada en dos líneas de vestuario para las mujeres: una casual y otra de maternidad y lactancia. Además de ofrecer prendas versátiles y de buena calidad, la marca tiene como propósito empoderar a las mujeres desde su vestimenta, para que se sientan seguras y confiadas.
Pero, además, Hana Design es una empresa inclusiva y con impacto social: todos sus suéteres son confeccionados a mano por mujeres colombianas. En cuanto al crecimiento del negocio, contar con una Página comercial de Facebook le permitió instalar la marca en Colombia y concretar también ventas en distintos países de la región. Si bien el impacto por el COVID-19 fue significativo y se vio obligada a cerrar los puntos físicos, la pandemia fue una oportunidad para consolidar sus ventas online y mejorar la comunicación con sus clientes. Desde ese período, el 80% de sus ventas y el 40% del contacto con sus clientes, se atribuyen a Facebook e Instagram.
Bordados que mejoran la calidad de vida
Mariela Espinosa estudió Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UNAM. Debido a su trabajo en asociaciones civiles, formó un equipo de profesionales con el que armaron un proyecto organizativo, para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y de pueblos originarios. De esa manera, en 2010, con el apoyo de iniciativa privada, nace Uedi Di Penhi Arcoiris: un negocio dedicado a la elaboración de bordados y prendas artesanales realizadas a mano por mujeres de pueblos originarios de la región Otomí-Tepehua, en el municipio de Doria, Hidalgo, México.
Una vez constituidos, tomaron la decisión de seguir creciendo mediante la creación de una Página comercial de Facebook en 2013. La presencia en redes sociales le sirvió para aumentar sus ventas y consolidar la marca. En poco tiempo se contactaron clientes de Australia, Japón y Alemania, no solo con la idea de comercializar, sino también para aprender sobre los procesos de producción y conocer más sobre la cultura de la región. Hoy en día, el 80% del contacto con sus clientes y el 90% de sus ingresos se atribuyen a Facebook.
Si bien el COVID-19 también afectó mucho a la empresa, la interacción con sus clientes se mantuvo a través de Messenger, WhatsApp Business e Instagram. Su meta ahora es seguir creando empleos para que más familias puedan contar con un ingreso que involucre vender productos artesanales y dar a conocer la cultura.
Fuente: Meta for Business
También te puede interesar:
[smart_post_show id=”5644″]
Quiero saludarlos chicos Saludos!
Me recuerda a la pagina de Ruben Saludos!
Su contenido es muy bueno me gusta seguir su contenido con Ingenio!