Video Marketing
Video Marketing: La Estrategia de Éxito en las Redes Sociales
Imagina por un momento que estás en una carrera, y tus competidores ya están varios pasos por delante. ¿La razón? Han adoptado una estrategia de contenidos que está revolucionando el panorama del marketing digital: el video marketing. No se trata solo de anuncios en YouTube; es un enfoque que está ganando terreno a pasos agigantados en el mundo del marketing.
Según datos revelados por un estudio reciente de Hubspot, el 81% de las marcas líderes ya están inmersas en el emocionante mundo del video marketing. ¿Y tú? ¿Estás listo para dar el salto?
El video marketing es mucho más que una simple tendencia; es una herramienta poderosa para llegar a la generación Y y la generación Z de manera rápida, directa y emocional. Pero, ¿cómo puedes aprovechar esta ola de oportunidades? No te preocupes, estamos aquí para guiarte.
En este blog, vamos a sumergirnos en el fascinante universo del video marketing. Descubriremos qué es exactamente, exploraremos las últimas tendencias que están dando forma al panorama actual y, lo más importante, te mostraremos cómo puedes incorporar esta estrategia a tus redes sociales, blog, canal de YouTube, sitio web y todos tus demás canales digitales. Prepárate para desatar el potencial del video marketing y destacar en el competitivo mundo en línea.
¿Qué es el video marketing y por qué debería ser una parte esencial de tu estrategia?
En términos sencillos, el video marketing es una poderosa herramienta de marketing en línea que se apoya en contenido audiovisual, principalmente a través de la web, con el propósito de alcanzar diversos objetivos estratégicos.
En esencia, se trata de integrar videos en tu estrategia de marketing de contenidos. Sin embargo, existe un concepto adicional que debes tener en cuenta: el social video. Este tipo de contenido visual está diseñado específicamente para su difusión en las redes sociales.
El objetivo principal es crear piezas que sean fácilmente compartibles (aunque no necesariamente virales) y optimizadas para las particularidades de cada plataforma social.
La creación de contenidos en video de alta calidad requiere inversión de tiempo y esfuerzo, pero los beneficios son innegables. Esto es especialmente cierto si tienes una clara comprensión de cómo los videos se alinean con tus objetivos de marketing.
Los datos actuales confirman que el contenido audiovisual tiene un impacto positivo en las ventas y el retorno de inversión (ROI):
Los tweets con videos obtienen tres veces más respuestas y retuits en comparación con los que carecen de contenido visual.
El 90% de los usuarios afirma que los videos de productos son valiosos al tomar decisiones de compra.
Asombrosamente, el 64% de los usuarios que ven un video tienden a comprar un producto relacionado.
Estos números ilustran claramente el potencial del video marketing y por qué debería ser una parte fundamental de tu estrategia de marketing en línea.”
Video marketing, una tendencia
Sin duda, el video marketing se ha convertido en una tendencia esencial y su crecimiento continuo promete seguir impactando en los años venideros. Al observar las perspectivas para el futuro, según los datos del estudio “The State of Online Video 2018”, queda claro que el video no muestra señales de detenerse:
En 2018, el promedio de tiempo dedicado a consumir contenido de video fue de 6.75 horas por semana, en comparación con 5.75 horas en 2017 y 4.28 horas en 2016. Esto representa un crecimiento exponencial, sumando una hora adicional cada año.
Aquí te presento otros 9 datos reveladores:
- El 85% de todos los usuarios de internet en Estados Unidos consumieron contenido de video a través de dispositivos móviles en algún momento del mes (Statista, 2018).
- El 54% de los consumidores desean ver más contenido de video relacionado con las marcas o empresas que siguen (Hubspot, 2018).
- El 87% de los profesionales del marketing incorporan el video como una herramienta esencial en su estrategia (Wyzowl, 2019).
- Los videos son el tipo de contenido que más desean ver los usuarios en las redes sociales cuando se trata de las marcas que les interesan (Animoto, 2018).
- El 88% de los profesionales del marketing están satisfechos con el retorno de inversión (ROI) que obtienen de sus videos en redes sociales (Animoto, 2018).
- Los especialistas en video marketing generan un 66% más de leads cualificados por año, destacando la eficacia de este canal en la generación de leads (Optionmonster, 2019).
- Los usuarios pasan un 88% más de tiempo en sitios web que integran contenidos de video en comparación con aquellos que no lo hacen (Forbes, 2018).
- Cuando se presenta a los consumidores tanto video como texto para aprender más sobre un producto o servicio en la misma página, el 72% prefiere la opción audiovisual (Wyzowl, 2018).
- El video tiene un poder de cautivación superior al texto, ya que el 95% de la audiencia es más receptiva a recordar un llamado a la acción si lo ha visto en video, en contraste con el 10% que lo recuerda si solo lo ha leído (Forbes, 2017).
Estos datos revelan la creciente importancia del videomarketing en el mundo digital y cómo las marcas y empresas pueden aprovechar esta tendencia para conectar de manera efectiva con su audiencia y lograr resultados impactantes.
¿Cuál es la red social de video adecuada para tu Marca?
Youtube
Desde su nacimiento en 2005, YouTube ha consolidado su posición como la plataforma de video preeminente a nivel global. En octubre de 2020, esta titanica plataforma ya contaba con la impresionante cifra de 2.000 millones de usuarios activos al mes, una hazaña que merece un aplauso.
El público objetivo de YouTube se encuentra en su mayoría entre la generación millennial y la generación centennial, quienes lideran el consumo de horas de contenido en video. Los jóvenes de entre 16 y 25 años, por ejemplo, consumen en promedio 9.21 horas de video en línea por semana, en comparación con las 6.19 horas de televisión. Asimismo, aquellos de 26 a 35 años dedican 8.68 horas a videos en línea, superando las 7.90 horas frente al televisor. Estos datos reflejan el cambio generacional hacia un paradigma audiovisual inminente.
Para tener éxito en esta plataforma, es fundamental considerar que los videos con una duración cercana a los 3 minutos son los más populares y efectivos.
Los datos actuales sobre esta plataforma son impactantes y subrayan su relevancia global. YouTube se ubica como la segunda web más visitada en el mundo, justo después de Google. Según YouTube, más de 1.900 millones de usuarios inician sesión en la plataforma de video a nivel mundial cada mes. Además, se consumen más de 1.000 millones de horas de video diariamente, una cantidad que supera con creces el tiempo de una vida humana.
YouTube se encuentra disponible en 90 países y se ofrece en 80 idiomas, lo que significa que el 95% de los usuarios de internet pueden acceder y comprender la plataforma.
En los últimos cinco años, YouTube ha pagado más de 2.000 millones de dólares a los creadores que eligieron monetizar sus contenidos a través de Content ID.
No es sorprendente que YouTube se posicione como el segundo sitio web más visitado según Alexa, con las personas dedicando en promedio 8 minutos y 41 segundos al día en la plataforma.
En esta tendencia, los dispositivos móviles desempeñan un papel fundamental, ya que el 70% de las visualizaciones provienen de estos dispositivos portátiles.
Facebook, indiscutiblemente, es la red social por antonomasia. Aunque en tiempos recientes ha enfrentado críticas y desafíos que ha tenido que abordar, esta plataforma sigue reinventándose y adaptándose a las cambiantes necesidades del consumidor. Esto explica por qué continúa ostentando el título de la red social con mayor cantidad de usuarios en el mundo, con una impresionante cifra de 2.701 millones de usuarios activos al mes, según Statista con datos de octubre de 2020.
Lo que hace que Facebook sea aún más atractivo para el video marketing es el hecho de que es cinco veces más probable que las personas vean videos en esta plataforma desde sus dispositivos móviles.
En promedio, Facebook genera más de 8.000 millones de visitas diarias a contenido de video, lo que se traduce en más de 100 millones de horas de video al día.
Sorprendentemente, sólo el 3% de los contenidos en Facebook son en formato de video en la actualidad, lo que significa que el potencial para el video marketing en la plataforma es inmenso y la competencia sigue siendo relativamente baja. Esto hace que sea más fácil captar la atención del consumidor.
Los videos en Facebook tienen un promedio de 89.5 veces más compartidos que cualquier otro tipo de formato, lo que los convierte en el contenido más viral de la plataforma.
Además, los videos nativos en la plataforma tienen un alcance 10 veces mayor que los enlaces a YouTube. Por lo tanto, la recomendación es clara: sube tus videos directamente en esta red en lugar de simplemente compartir enlaces desde otros canales.
Uno de los puntos fuertes de Facebook es la función de reproducción automática de videos a medida que los usuarios exploran su sección de noticias.
Facebook abarca a todas las franjas de edad, aunque la más común se encuentra en el grupo de 25 a 34 años, que representa el 25% de sus usuarios activos.
En cuanto a la duración de los videos, aquellos que tienen entre 21 y 44 segundos son los más populares en esta plataforma.
Instagram, conocida como la red suprema de la fotografía, también ha conquistado el mundo del video.
En 2020, esta plataforma cuenta con más de 1.158 millones de usuarios activos al mes, y su audiencia principal se compone principalmente de la generación millennial y centennial.
Instagram introdujo su función de video en junio de 2013, y una de sus características más destacadas es su brevedad: inicialmente, los videos estaban limitados a 15 segundos, aunque esta restricción se ha ampliado en la actualidad.
Los videos se pueden utilizar en diversas áreas de tu perfil, incluyendo el feed principal, las Stories, y también en Instagram TV (IGTV), una plataforma dedicada a videos de mayor duración.
En este video que te proporciono, se explora en detalle las posibilidades de monetización en Instagram y cómo sacar el máximo provecho al formato de video en esta plataforma.
Snapchat
Snapchat, conocida como la red del “fantasmita”, cuenta en 2020 con millones de usuarios activos al mes, destacando por tener una audiencia particularmente joven.
Cada día, se crean asombrosamente 3.000 millones de “snaps” en la plataforma, que incluyen tanto videos como imágenes. Además, se realizan 10.000 millones de visualizaciones de videos al día, según datos de Omnicore Agency.
Es importante destacar que los videos en esta red tienen una duración efímera, de solo segundos. Por lo tanto, si tu objetivo es cautivar a tu audiencia en Snapchat, la consigna es clara: ¡sé breve y directo!
Twitter, una plataforma que se destaca por sus novedades en el ámbito del video marketing, se consolida en 2020 con 386 millones de usuarios activos al mes, una audiencia comprometida y altamente centrada en la actualidad informativa.
Las oportunidades para el video marketing en Twitter son diversas:
Videos en Vivo: Puedes disfrutar de videos en vivo desde la sección de Momentos, la pestaña Explorar, las tendencias del momento, y directamente desde los Tweets de cuentas que están transmitiendo en vivo, así como en Fleets.
Programación en Vivo: Twitter ofrece programación en vivo y transmisiones globales de Periscope que se pueden ver en dispositivos como Amazon Fire TV y Apple TV. Además, los usuarios de Xbox y Android TV pueden acceder a Twitter ingresando a través de un navegador web en twitter.com.
Contenido de 360° en Vivo: La plataforma también permite la visualización de videos en vivo en formato de 360° desde Periscope, lo que ofrece experiencias visuales inmersivas.
En cuanto a la publicación de videos en Twitter, tienes dos opciones: compartir videos mediante enlaces desde YouTube o cargarlos de forma nativa en la plataforma. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los videos cargados de forma nativa en Twitter no pueden tener una duración superior a 2 minutos y 20 segundos en la actualidad, por lo que es posible que necesites recortarlos para adaptarlos a esta limitación.
9 Estrategias Clave para Triunfar con Tu Video Marketing en Redes Sociales
Genera Interacciones
Crea videos que fomenten la interacción, especialmente aquellos que los usuarios quieran compartir. Facilita esta acción y elige temas que resuenen con tu audiencia, los inspiren a tomar medidas o les resulten útiles.
Apela a las Emociones
El poder de las emociones es innegable. El video es una herramienta excepcional para evocar respuestas emocionales. Aprovecha esta capacidad para conectar profundamente con tu audiencia.
Optimiza para SEO
Si tu estrategia de video incluye YouTube, la optimización es clave para aumentar las visualizaciones. Cada red social tiene su propia estrategia de posicionamiento, así que asegúrate de hacer tu tarea de SEO en todas ellas.
Brevedad es Eficacia
Como dice el refrán, “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Aunque cada red social tiene su duración preferida, los videos breves suelen funcionar mejor en términos de retención de la audiencia.
Utiliza Storytelling
Cuenta una historia cautivadora. El storytelling es una herramienta poderosa para que tu audiencia recuerde tu marca y se conecte emocionalmente con ella.
Coloca al Cliente en el Centro
Los usuarios quieren sentirse protagonistas. Haz que se sientan parte central de la historia para captar su atención y compromiso.
Integración de Marca:
El video marketing es una parte integral de tu estrategia de publicidad y branding. Asegúrate de que tus videos reflejen el estilo, valores y personalidad de tu marca.